ATENCIÓN AL CLIENTE

1 700 786 866

ATENCIÓN AL CLIENTE

096 336 0070‬

VENTAS

(02) 394 4366

Cloud, el motor de la analítica de datos en las ciudades Inteligentes

Jun 23, 2022

Prueba para guardar

Quito, 23 junio de 2022.-

En este artículo les presentamos la sistematización de la charla magistral que presentó Roberto Falconí, director nacional de Tecnología de Puntonet, en el V Congreso Smart City Ecuador 2022.

Cuando hablamos de “Smart cities” es importante preguntarse, ¿cómo las nubes sirven para optimizar la información en las ciudades inteligentes, en economía, movilidad, medio ambiente, educación, salud?, entre otros; y así evaluar a las ciudades con base en datos. Este análisis nos servirá para saber desde dónde partir, por ejemplo, Quito ocupa el lugar 142 en el ranking de la ciudades inteligentes y Guayaquil el 164, en comparación con ciudades como Santiago de Chile y Buenos Aires que están en el top 5 de Latinoamérica; estas principalmente nos superan por su planificación urbana, tecnología, movilidad y transporte, según el Ranking de Ciudades Inteligentes 2020 de IECE Cities in Motion.

Otros puntos para considerar y evaluar son el procesamiento y almacenamiento de datos en la nube y, la posibilidad de que estos puedan ser compartidos entre distintas entidades y organizaciones con el objetivo de agilizar procesos; así como también, las tecnologías que están siendo usadas desde el internet de las cosas, el big data, la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo. Es decir, la analítica que se debe implementar en todos los procesos para lograr definir qué tipo de datos e información son útiles cuando están ya disponibles en la nube.

Para garantizar el proceso de retorno de la información y la analítica de ese proceso, se debe tener en cuenta el tipo de nube al que se ha subido la información y los datos, es decir, si ha sido a una privada, híbrida compleja o pública.

En una encuesta hecha a 58 responsables de ciudades inteligentes dijeron que el 41,9% de la cantidad de los datos en sus nubes provenían de video vigilancia que involucra al reconocimiento facial e imágenes, el 18,2% de semaforización y de información para mejorar el tráfico, el 16,6% del medio ambiente como humedad, clima, polución, el 11,1% de parqueos, el 6,3% de edificios inteligentes y el 5,93% sobre internet gratuito en lugares públicos. Por lo que evaluar el tipo de nube y la inversión que podría involucrar dependerá de la cantidad de datos que procese cada organización, municipalidad o gobierno local.

Los beneficios que la nube aporta a la ciudadanía en las ciudades inteligentes están enfocados en mejorar la seguridad, la gestión del tráfico, planificación de la ciudad y sus riesgos, fomentar el crecimiento sostenible y el mejoramiento del medio ambiente. Este congreso se realizó en el Swissótel de Quito, el 8 y 9 de junio de 2022.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La conectividad impulsa la transformación digital y reduce brechas en Ecuador

La conectividad impulsa la transformación digital y reduce brechas en Ecuador

En un mundo donde la innovación es constante y la transformación digital redefine la manera de vivir, trabajar y aprender, la conectividad se ha consolidado como un recurso esencial para el desarrollo científico y tecnológico. En este contexto, Ecuador avanza en su integración al ecosistema digital global. A finales de 2024, el país alcanzó los 15,2 millones de usuarios de Internet, lo que representa una penetración del 80,3 % de la población, según datos del Ministerio de Telecomunicaciones. Este crecimiento refleja una mayor adopción tecnológica, impulsada por la digitalización de distintos sectores.

read more
Solo el 9% de los roles en STEM en América Latina son ocupados por mujeres: El desafío de transformar la industria

Solo el 9% de los roles en STEM en América Latina son ocupados por mujeres: El desafío de transformar la industria

Puntonet marca un hito en la industria de telecomunicaciones al convertirse en la primera empresa del Ecuador en lanzar un modelo exitoso de pruebas en su infraestructura con la tecnología 25GPON, una de las más avanzadas del mercado global. Esta innovación se desarrolla en colaboración con el fabricante Nokia, multiplicando la velocidad de conexión hasta 25 Gbps, una capacidad tres veces mayor que la tecnología XGS-PON y diez veces superior a las redes GPON convencionales.

read more
En el Día de acción contra el calentamiento global Puntonet refuerza su compromiso con un futuro más sostenible

En el Día de acción contra el calentamiento global Puntonet refuerza su compromiso con un futuro más sostenible

Puntonet, empresa líder en telecomunicaciones, marca un hito significativo en la promoción de la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual en Ecuador gracias a una alianza con la Fundación El Triángulo, que tiene como objetivo proporcionar un entorno de trabajo inclusivo que permita a las personas con discapacidad intelectual sentirse autónomas y valoradas, en un modelo conocido como empleo protegido.

read more

Conecta tu empresa

de forma rápida y continua en lugares remotos

Potencia la conectividad

de tu empresa